
Educación Parvularia de la Universidad de Tarapaca - Iquique
jueves, 22 de septiembre de 2011
domingo, 10 de julio de 2011
jueves, 23 de junio de 2011
martes, 14 de junio de 2011
miércoles, 8 de junio de 2011
martes, 7 de junio de 2011
Fondos Universitarios

Desde el 25 de Mayo al15 de Junio se encuentran abiertas las postulaciones al concurso “Universitarios Jugados Por Chile”, fondo concursable que es administrado por el INJUV y financiado por el Ministerio de Educación, y que se enmarca en el Programa de Apoyo a Iniciativas Sociales Jóvenes, P.A.I.S. JOVEN.
Inscripciones en las siguientes direcciones :
www.injuv.cl www.paisjoven.cl www.registros19862.cl
lunes, 6 de junio de 2011
miércoles, 1 de junio de 2011
domingo, 29 de mayo de 2011
jueves, 26 de mayo de 2011
miércoles, 18 de mayo de 2011
domingo, 15 de mayo de 2011
Mineduc reconoce baja calidad de educación preescolar y prepara reformas
Informe de La Tercera
Entre las propuestas que se analizan está el aumentar la cobertura a través de jardines manejados por grupos comunitarios y supervisados por educadoras de párvulos.
La calidad de la educación preescolar que se entrega en Chile está por debajo de lo esperado y nadie sabe cuánto cuesta una buena enseñanza en una etapa crucial para el desarrollo futuro de los niños. Esta es una de las conclusiones de un documento elaborado por el núcleo Primera Infancia del Centro de Estudios del Mineduc, que servirá como diagnóstico para la reforma que se espera sea anunciada este año para el sector. En el reporte se detallan los cuatro pilares de la educación preescolar que necesitan mejoramiento o cambios: cobertura, calidad del servicio entregado, financiamiento e institucionalidad.
La compleja institucionalidad actual
Las instituciones públicas que trabajan con preescolares son tres: Junji, Integra y Mineduc. Entre las tres tienen una matrícula de casi 70 mil niños en sala cuna, la que aumenta progresivamente hasta los 185 mil en kinder.
Actualmente, Junji trabaja en un diagnóstico para saber dónde hay cupos y dónde listas de espera, además de un sistema de acompañamiento para los jardines que estén peor evaluados en las tres instituciones, cuenta Hernán Ortiz, vicepresidente de Junji.
En cuanto al sistema privado, los establecimientos no tienen obligación de rendir cuentas. Los jardines privados pueden optar a un certificado de Junji, cumpliendo ciertos parámetros, como número de educadoras por niño y de infraestructura. Pero no es obligación optar a esa acreditación. Tampoco existe tuición ministerial respecto de los contenidos, salvo los mapas de progreso -lo que deben saber los niños en cada etapa del desarrollo-, que elabora el Mineduc y que son sólo indicativos.
Entre las propuestas que se analizan está el aumentar la cobertura a través de jardines manejados por grupos comunitarios y supervisados por educadoras de párvulos.
La calidad de la educación preescolar que se entrega en Chile está por debajo de lo esperado y nadie sabe cuánto cuesta una buena enseñanza en una etapa crucial para el desarrollo futuro de los niños. Esta es una de las conclusiones de un documento elaborado por el núcleo Primera Infancia del Centro de Estudios del Mineduc, que servirá como diagnóstico para la reforma que se espera sea anunciada este año para el sector. En el reporte se detallan los cuatro pilares de la educación preescolar que necesitan mejoramiento o cambios: cobertura, calidad del servicio entregado, financiamiento e institucionalidad.
La compleja institucionalidad actual
Las instituciones públicas que trabajan con preescolares son tres: Junji, Integra y Mineduc. Entre las tres tienen una matrícula de casi 70 mil niños en sala cuna, la que aumenta progresivamente hasta los 185 mil en kinder.
Actualmente, Junji trabaja en un diagnóstico para saber dónde hay cupos y dónde listas de espera, además de un sistema de acompañamiento para los jardines que estén peor evaluados en las tres instituciones, cuenta Hernán Ortiz, vicepresidente de Junji.
En cuanto al sistema privado, los establecimientos no tienen obligación de rendir cuentas. Los jardines privados pueden optar a un certificado de Junji, cumpliendo ciertos parámetros, como número de educadoras por niño y de infraestructura. Pero no es obligación optar a esa acreditación. Tampoco existe tuición ministerial respecto de los contenidos, salvo los mapas de progreso -lo que deben saber los niños en cada etapa del desarrollo-, que elabora el Mineduc y que son sólo indicativos.
domingo, 8 de mayo de 2011
jueves, 5 de mayo de 2011
lunes, 2 de mayo de 2011
domingo, 1 de mayo de 2011
domingo, 24 de abril de 2011
¿Que es Excel?
Excel es un software que le permite crear tablas, y calcular y analizar datos. Este tipo de software se denomina software de hoja de cálculo. Excel le permite crear tablas que calculan de forma automática los totales de los valores numéricos especificados, imprimir tablas con diseños organizados y crear gráficos simples.
Excel es parte de "Office", un paquete de productos que combina varios tipos de software para crear documentos, hojas de cálculo y presentaciones, y administrar el correo electrónico.
miércoles, 20 de abril de 2011
lunes, 18 de abril de 2011
domingo, 17 de abril de 2011
sábado, 16 de abril de 2011
viernes, 15 de abril de 2011
domingo, 10 de abril de 2011
domingo, 27 de marzo de 2011
lunes, 21 de marzo de 2011
Suscribirse a:
Entradas (Atom)